Meditaciones

Oikeion: Desde el Nacimiento hasta la Accion Apropiada Estoica [DIA 76]

Hoy quiero regresar un poco a las meditaciones Estoicas, intentando analizar un tema que me trae de cabeza en las últimas semanas. En primer lugar surge la necesidad de considerar como opera la estructura desde el Oikeion (acción apropiada más básica), también considerada con la acción de apropiación o familiarización con uno mismo (de auto-conocimiento); pasando por el meson kathekon (acción apropiada clásica), hasta que finalmente ejecutamos una acción apropiada estoica (acción apropiada completa en el que se da el uso de la razón). Y en base a esta consideración, entender que enlaces existen entre un tipo de acción y otra para ver si realmente hay una «linea argumental» en toda esta historia.

En definitiva la meditación de hoy trata de resolver estas preguntas. ¿Cual es el proceso intermedio?. ¿Podemos considerarlo trivial?. ¿O encontraremos algunas lagunas para entrelazar esta tipología de acciones?

Cita Estoica del Día

Cuando sintieres repugnancia en levantarte de dormir, acuérdate que es correspondiente a tu condición y a la naturaleza humana el producir acciones útiles al bien de la sociedad; y que el dormir es común también a los seres privados de razón. Así pues, lo que es conforme con la naturaleza de cada uno, le es más propio y adecuado, y sin duda le es también mucho más agradable. – Marco Aurelio, Meditaciones, Libro VIII.12

Una frase apropiada a la meditación del día. Si bien, empieza comentando acerca de un Oikeion, el hecho de dormir, común a todos los seres privados de razón, luego hace referencia a otro aspecto más humano: levantarse para ir a realizar la acción apropiada (kathekon), y esta decisión de levantarse, sea guiada por la razón es el verdadero ejemplo de una acción apropiada completa es decir un katorthoma.

Esta cita hace mucha referencia a esa temática que saqué uno de los primeros días de esta andadura, acerca de la motivación estoica. Es curioso ver como ha ido evolucionando el entendimiento en cuanto a la materia estoica, desde unas cuestiones muy básicas (como reflexionar sobre conceptos de psicología clásica, como la motivación), a temas más complejos como el que va a ser tratado hoy en los que se entrelaza filosofía y psicología a partes iguales.

Meditación del Día: ¿Se forman las acciones apropiadas a traves del Oikeion o a través de la Razón?

En primer lugar, he de decir, que en este punto me estoy empezando a meter en tierras pantanosas. Aquí hablo de temas que se tratan con un alto grado de descuerdo entre los círculos de filosofía, y lo malo que desde el Estoicismo, no existe una linea clara que una todos los puntos en este aspecto sin provocar aún más controversia.

Cuando uno lee los textos de estoicismo actuales, parece que debe existir un alto grado de aceptación cuando uno entra en el Estoicismo, y quiere, intentar al menos, adecuar la filosofía a su estilo de vida; o más bien, hacer la filosofía estoica, en si, el modo de vida. No se elaboran muchas cuestiones alrededor de cada aserto y todo parece un «lo tomas o lo dejas». A mi personalmente, el estoicismo me está sirviendo como un canal que une dos puntos en la psicología; por un lado tenemos la persona con una nefasta gestión emocional con grandes opciones a desarrollar una depresión o cualquier otro trastorno traumático; y por otro lado tenemos una persona funcional que vive de acorde a perseguir «algo». El problema ese que ese «algo» objetivo, en aquellas personas del primer tipo, suele estar basado en grandes pretensiones, generalmente irrealizables:

  1. Alcanzar una vida carente de emociones negativas, solo positivas
  2. Alcanzar la más absoluta felicidad (que no Eudaimonia)
  3. Alcanzar metas tan alejadas del control de uno que resultan apabullantes para la mayoría (reconocimiento, poder, dinero, etc…)
  4. O una mezcla de estas tres pretensiones, hacen que la «funcionalidad» buscada sea, imposible.

¿Pero qué sentido tiene la vida si uno no puede buscar sus metas sean cual sean?

Aquí es donde entramos en este apartado; La necesidad de entender el proceso desde el Oikeion hasta la Acción Apropiada Completa para responder a esta pregunta.

Voy a volver a hacer un repaso de definiciones:

Cuando nacemos, las primeras acciones que tomamos, se podrían considerar acciones apropiadas básicas (Oikeion). Por ejemplo, pedir alimento a través del llanto, mantenernos cerca de nuestros padres, para encontrar seguridad ante posibles amenazas desconocidas externas, o buscar un medio como taparnos cuando tenemos frío. En cierto grado, son aquellas acciones que compartimos con los animales más «desarrollados» por así decirlo. De hecho, existen también algunas Oikeion, más complejas, como el cuidado de nuestros hijos, que también ocurren en el mundo animal.

Pero los filósofos, los biólogos y otra serie de científicos, se cuestionan si realmente estas acciones más complejas forman parte del Oikeion, o si realmente forman parte de una Moral, aunque sea muy básica e instintiva. Es decir, si los animales tienen Moral. Leyendo un artículo al respecto, muy por encima, para mi es difícil todavía dilucidar algunas conclusiones que merezcan la pena ser compartidas; y seguiré profundizando dentro de la medida de mis posibilidades. La cuestión es que evidentemente existe un alto grado de conflicto de opiniones, entre si hablamos de Oikeion, o si hablamos de Moral o de Moral Instintiva. Pero en el caso que habláramos de una posible Moral, Las implicaciones serían significativas: Mayor respeto a los animales, o más complejas, como el hecho de la formación de las normas sociales (al menos en una sociedad en el que reinan los Derechos, ahora «de los humanos», pero quizá en el futuro «de los seres vivientes»)

El Normativismo: Cuando nos desviamos del Oikeion y lo de Apropiado hacia el Positivismo

Pero según los eruditos existe una diferente entre la Moral animal y la Moral humana: El significado de las cosas. Un significado basado en normas, o unas Normas basadas en Significado (en este punto no se ponen de acuerdo), pero si coinciden en un aspecto; tanto el significado como las normas, marcan la diferencia y a esto se le denomina Normativismo.

Por ellos, cuando hablamos de las normales sociales, hablamos de este concepto de Normativismo. Aquí nos metemos de lleno en una ciénaga aún más compleja que la anterior. Siguiendo en la línea de investigar sobre el artículo de los animales y la moral, llegamos hasta otro artículo que trata de dar una explicación a todo esto del normativismo. Y no es para nada trivial. Aquí el problema reside en el hecho de estudiar como el ser humano desarrolla el significado y el sentido a las cosas, desde el Oikeion hasta algo más avanzado. Todo en base a normas, y constructos sociales, o dicho de otra manera, en base al concepto del Normativismo.

En el Estoicismo se habla de ello demasiado por encima, y quizá esto es lo que crea una contradicción aun mayor: No haber profundizado en el hecho. Existen unos conceptos básicos y poco profundos, que nos tendríamos que ir a una filosofía que ha ido evolucionando sobre todo en el apartado Lógico, para empezar a lograr alcanzar cierto grado de sentido, y al menos una hipótesis lógica y metafísica/física (que explica en el artículo), para entender a que hace referencia todo esto, tal como el Escepticismo o el Neoplatonismo.

La lógica Estoica débil: ¿Será posible llegar a alguna conclusión?

En este punto, sería fácil observar que la lógica del Estoicismo, es muy blanda. Y como decía al principio, parece que en gran medida, es necesario aceptar los principios básicos de la doctrina, sin grandes miramientos, para poder progresar en la filosofía. Pero por esta causa, se da lugar a una serie de contradicciones totalmente absurdas en la que uno mira a su alrededor y no va a ser capaz de encontrar a ni una persona que sea un ejemplo de Estoicismo (partiendo por base de la doctrina, no en figuras históricas que pudieron haber sido estoicas, sin haber leído una linea del estoicismo).

Quizá el único ejemplo que mucha gente comparte en el Estoicismo, es el del emperador Marco Aurelio. Pero por otro lado vemos como Pierre Hadot sugiere un millar de veces, la cantidad de situaciones en la que Marco Aurelio «flojeó» en su «status apático» (desde la Apatheia estoica, claro está) y esto le desacreditaba constantemente como verdadero ejemplo Estoico. Como dije en su día: ¿Merece la pena apoyarnos en esos fallos en la teoría del Prokopton, o la disciplina de la Excusa? ¿Merece la pena, aceptar la imperfección para aceptar una doctrina?

La cuestión es que toda una vida de práctica para seguir fallando sistemáticamente a la vejez, ¿puede ser símbolo de algo que merezca ser tratado? ¿O es tener que aceptarlo como algo bueno por pura tozudez? Yo siempre me he guiado por la premisa de que cuando algo no funciona, no funciona, así de simple, se desecha, se mete en una bolsa de basura y fuera.

¿Por qué me merecería la pena preservar algo que no funciona, por muy bonito que aparente ser? ¿Por un puñado de aforismos que suenan bien como para hacer un libro y vender miles de copias? Esto es lo que el Estoicismo podría representar, basándome en los hechos que acaparo en la actualidad

Pero como creo que todavía queda cierto camino, aun así voy a seguir dándole más vueltas al tema, quizá sea pronto para llegar a una conclusión prudente.

Ahora volviendo al tema de las acciones apropiadas, y más concretamente al Oikeion y al Kathekon; dice así Diogenes Laercio sobre Zenón en cuanto a la acción apropiada:

Dicen igualmente que oficio es aquel de quien, ya hecho o prestado, puede darse buena razón, como la cosa consiguiente y de servicio a la vida; lo cual se extiende a las plantas y a los animales,  y es también en éstos se advierten oficios. Zenón fue el primero que dio al oficio el nombre de eathecon, llamándolo así porque va o se presta a muchos, y es un efecto propio de disposiciones naturales, pues de las cosas ejecutadas según el apetito, unas son oficios, otras contrarias a ellos. Que aquellas cosas son oficios que la razón quiere que se presten, como es honrar a los padres, los hermanos, la patria, y ser diligente con los amigos. Cosas contrarias a los oficios son las que la razón disuade, como sería no cuidar de los padres ni de los hermanos, no favorecer a los amigos, menospreciar la patria, y semejantes. Las cosas que la razón ni las aconseja ni las disuade no son oficios ni contrarias a ellos, como: quitar una pajuela, tener la pluma, la almohaza y cosas semejantes. – Diogenes Laercio, Vidas de los filósofos más Ilustres, Libro VII, Zenón, 76

En ingles, en vez de oficio, la traducción que escogieron fue «Duty», que traducido significa literalmente «Deber». Pero en realidad hace referencia a ese «eathecon» en el libro, que es nuestro «kathekon» o más bien καθηκόντων. Etimológicamente hablando viene de κατά τινας ἥκειν es decir, «seguir cualquier cosa que deba pasar». Una palabra que va perfectamente alineada con nuestros principios fundamentales de Estoicismo. Es decir la acción adecuada es hacer lo que uno crea que debe hacer sabiendo que cualquier cosa puede pasar de ese hecho. Así en resumen, parece que el Estoicismo, si podría llegar a aceptar en unos niveles primarios, un alto grado de moralidad, para luego, hacer el proceso inverso: Ir despojándose de la misma: El deconstructivismo Moral

El Deconstructivismo Moral Estoico: Conclusiones finales

Por eso, en relación a lo que comentaba anteriormente sobre el Normativismo, parece que el Estoicismo plantea una filosofía deconstructivista, partiendo por el hecho de que existe un sistema de significados, conceptos, katalepton y asertos.

Pero esto implica algo así como: Aprender las normas sociales, para luego «desaprenderlas». No desaprenderlas en el sentido de desacatarlas, sino en el sentido de aceptarlas y obviarlas por su irrelevancia moral. Voy a poner un ejemplo:

Como hacía referencia en el texto del Normativismo que comentaba anteriormente, en el mundo occidental existe una norma positiva, que es el hecho de ir con corbata a una reunión formal para los hombres. El Estoico, sabe que esto es así porque lo ha aprendido sin más a traves de la observación, de la impresión y ha sacado una conclusión.

Por otro lado, una persona muy revolucionaria, cínica, o escéptica, podría andar preguntándose: «!Por qué hemos de aceptar unos constructos sociales en los que nos obligan a llevar corbata!». El estoico, acepta la corbata porque ha aprendido que esto es un constructo social, pero no le da valor a ello. No es ni bueno ni malo llevar corbata. Es simplemente lo que es una norma, con un significado común para la sociedad. De hecho, incluso podría ser un significado común para un sub-grupo de la sociedad: «La gente de negocios». Saber esto solo es conocimiento. Al margen de atribuirle un valor positivo o negativo. Ejecutar de acorde a esta «norma», es solo ejecutar de acorde a la razón de ese conocimiento. Luego es posible llegar a la reunión y que todo el mundo vaya en ropa deportiva. Pero como de origen, el hecho de llevar corbata, era totalmente irrelevante, el hecho de llegar allí vistiendo de corbata en un grupo de gente vista con ropa de deporte, es completamente irrelevante también. Cuando hablo de irrelevante, me refiero que no es ni bueno ni malo; que no tiene un juicio de valor.

El camino hacia la Moral Vacia desde el Oikeion y el Kathekon

En este sentido si hubo un punto en el que se le aporto, un valor «bueno» a algo, ergo, un componente moral sea por un principio apropiado (kathekon) o por un principio básico de apropiación (Oikeion).  Pero luego se acepta, independientemente si es positivo o negativo. En cierto sentido, el estoico plantea una filosofía de vida, que fluye concurrentemente con millones de normas sociales, que han de ser acatadas, y que representan una autentica carcel escéptica o cínica. Pero como la única libertad para el estoico esta en la razón, y la razón esta en el correcto asentimiento, no son una carcel porque no son ni buenas ni malas las normas. Ya que nada externo es ni bueno ni malo. Y este paradigma es cuanto menos fácil de diseñar en formato práctico y aun más complejo, practicarlo una vez diseñado.

En este sentido el Estoicismo eminentemente práctico requiere un nivel de exposición desmedido a ingente cantidad de situaciones. El objetivo es conocerlo todo, experimentar lo máximo y al mismo y manera prioritaria trabajar en la eliminación del juicio de valor a todo eso aprendido y experimentado. Estamos hablando de un salto de Fe excepcional por una razón: ¿Realmente al vivir la vida de esta forma, vamos a experimentar aunque sea por 1 mes, ese estado puro de Eudaimonia? De hecho, merece la pena intentarlo dado el esfuerzo claro que conlleva. Estamos de un estado inverosímil, hablando que un estoico avanzado, actuaría de una manera razonable (siendo razonable eligiendo lo más apropiado según el normativismo establecido culturalmente); pero en su interior, todo le resultaría completamente irrelevante, indiferente

El Robot Estoico

En definitiva, y lo que muchos me han sugerido: El Estoicismo, habla de diseñar un robot a partir de una persona. Tiene sentido, considerando que en aquella época, no existía el concepto de robot; y con ello, todas las connotaciones tan abusivas que se le han atribuido hoy en día. Especialmente después de haber visto más de una docena de películas lacrimógenas, en la que el «pobre» robot, quería un corazón (pobre hombre de hojalata en El Mago de Oz).

Quiero seguir profundizando en esto, porque me resulta muy interesante. Me surgen un montón de preguntas todavía: ¿Es peyorativo esto? ¿Es posible que el Sabio Estoico sea el robot definitivo? ¿Es moralmente malo que esto sea así? ¿Realmente lo más valioso de nuestra existencia, son las emociones? ¿O es posible que sean la lacra de la humanidad?.

Muchos me argumentarían: «Entonces si te lobotomizan, ya no sentirías emociones y habrías conseguido tus objetivos«. Pero hay un problema, tampoco tendría uso de razón. Por tanto sería un robot defectuoso. Estamos hablando de algo que hasta la fecha no es alcanzable: Un ser humano carente 100% de emoción, donde la razón es plena. Un ser humano con un 100% de Neocortex dominante. No hay pastillas, ni técnicas quirúrgicas, para alcanzar este estado.

Recuerdo hace tiempo hablando con un eminente psicólogo español, me decía que el ideal de «locura» es aquel que no siente miedo alguno. O lo que es lo mismo: «Que el miedo es un símbolo de cordura«. Tenemos una serie de constructos sociales que han dinamizado el concepto de no-emoción = no-humano. De hecho mucha gente se pregunta en los grupos Estoicos en Internet, si quizá, el hecho de adentrarse en el Estoicismo les obligaría a tener que rechazar emociones tan socialmente atractivas, como el entusiasmo. En este caso entusiasmo, es una pasión, fruto de valorar que una acción futura, es buena, y esta encuadrada dentro de las «epithumia» (apetitos); según los últimos patrones del Estoicismo, el objetivo es desechar ese juicio positivo acerca de esa acción futura, y por tanto la emoción de entusiasmo desaparecería automáticamente (¿al no haber juicio que sentido tendría?). No tendríamos que eliminar el entusiasmo al adentrarnos en el Estoicismo, sino que técnicamente, desaparecería solo.

¿Imaginan que al ir paseando por el bosque encontráramos un lobo furioso corriendo hacia nosotros, y saliéramos a correr en dirección opuesta sin sentir terror, simplemente por haber tomado la acción razonable de salvar nuestra vida (en base a un Oikeion)?. Evidentemente, cualquiera que piense esto, diría que es absolutamente imposible y yo también lo pienso así. Pero ¿y si a través de un entrenamiento intensivo pudiera llegar a alcanzarse un grado tan cercano a esto? (no completo, pero lo más cercano posible)

Todas estas cuestiones es la que quiero seguir investigando. Pero en resumen repito, creo que queda bastante claro: El objetivo es diseñar un robot a partir de una persona.

Vitali

View Comments

Recent Posts

El problema de la Akrasia según los Estoicos

¿Alguna vez has pensado, qué mecanismo funciona para sobreponerse a la adversidad, cuando por razonamiento…

4 años ago

El verdadero significado de la «salud» estoica

Hay término muy poco popular para aquellos que se vienen iniciando en el Estoicismo, y…

5 años ago

Nueva aproximación de la Escuela Cínica a la vida moderna

Si tenemos la oportunidad de leer varios de los principios de la Escuela Cínica en…

5 años ago

Canibalismo y Estoicismo: lo que no querías que te contaran sobre esta bonita filosofía

Gracias a nuestro compañero J.A.L.C. (no hago mención directa dado que no tengo su permiso…

5 años ago

¿Qué es vivir conforme a la naturaleza?

No es la primera vez que saco esta cuestión a la palestra, pero lo cierto…

6 años ago

¿Serán un constructo social las pasiones? Algunas reflexiones. Parte 1.

Repensando las pasiones, las emociones, la perspectiva psicológica y estoica sobre el tratamiento de las…

6 años ago