ESTOI.CO

Estoicismo – Meditaciones Estoicas 20 siglos después.

Epicteto

AforismosDisertaciones – Libro IIIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro III. Pasajes VII [CITA ESTOICA] [DIA 102]

Son superiores los bienes de lo mejor o los de lo peor? —Los de lo mejor. —Los bienes del alma, ¿cómo son? ¿Dependientes o independientes del albedrío? —Dependientes del albedrío. —Entonces, ¿depende del albedrío el placer del alma? Respondió que sí. —Y éste , ¿para qué nace? ¿Quizá para sí mismo? ¡Pero eso es impensable! Pues ha de suponerse cierta esencia principal del bien con la cual, al alcanzarla, nos deleitaremos el alma. También en esto estuvo de acuerdo. —¿ En qué, pues, nos deleitaremos respecto a este placer del alma? Pues si es en los bienes, hallada está la esencia del bien; pues no es posible que una cosa sea el bien y otra aquello con lo que nos gozamos razonablemente ni que no siendo bueno lo primordial sea buena la consecuencia

Leer más
AforismosDisertaciones – Libro IIIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro III. Pasajes II [CITA ESTOICA] [DIA 99]

En este pasaje me resulta de los más destacables de las Disertaciones de Epicteto con Arriano, dado que por primera vez, Epicteto se dirige a sus tres disciplinas de manera directa; la disciplina del asentimiento, la disciplina del deseo y la disciplina de la acción. Y las explica de manera muy sólida y detallada.

Primero define la Disciplina del Deseo como lo relativo a los Deseos y lo rechazado (indiferente); por otro lado a la disciplina de la acción, que en gran medida se refiere a la forma con la que dirigimos nuestra vida y tomamos decisiones, especialmente en relacionado a las expectativas innecesarias. Y finalmente la disciplina del asentimiento que es esa disciplina, que en gran medida todo lo rige, como en el caso de la prudencia con las virtudes cardinales.

Leer más
AforismosDisertaciones – Libro IIIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro III. Pasajes I [CITA ESTOICA] [DIA 98]

Empezando con la tercera entrega de las Disertaciones de Epicteto con Arriano, este primer pasaje explica la indiferencia ante otro nuevo elemento; el decoro y la belleza. Como ya he venido repitiendo varias veces, me da la sensación que en gran medida estos apartados van dirigidos a ciertas personas que sugieren estas dudas al filósofo; y a las cuales Epicteto empieza cuestionando con una especie de formato Socrático y acaba redirigiendo toda la conversación al fin último: El único bien es la Virtud. Quizá uno se sienta identificado en cierto momento de su vida con estas tesituras, por lo tanto a todo puede servir, pese a que la mayoría pueda haber quedado un poco desfasada (indiferentes del pasado).

Leer más
AforismosDisertaciones - Libro IIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro II. Pasajes XXIV-XXVI [CITA ESTOICA] [DIA 97]

Y este es el último pasaje del Libro II. En este pasaje habla de manera muy escueta también como el anterior,acerca de la incongruencia y lo erróneo según el estoicismo. Pero hemos de tener claro que el Vicio no se encuentra en el desconocimiento, sino en el error de asentimiento con conocimiento adquirido. Esto es importante y algo que generalmente confunde bastante a la hora de determinar que es una acción apropiada de la que no es. Lo que para una persona sea vicioso puede que para otro no lo sea: Ya que es importante destacar que el vicio depende exclusivamente de como un indiferente afecta al Alma o al carácter.

Leer más
AforismosDisertaciones - Libro IIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro II. Pasajes XXIII [CITA ESTOICA] [DIA 95]

Sino que han sido dispuestas como ayudantes y siervas de la capacidad de servirse de las representaciones. Y si preguntas cuál es el valor de cada una, ¿a quién preguntas? ¿Quién te responde? ¿Cómo es posible que alguna otra facultad sea superior a ésta, que incluso se sirve de las demás como ayudantes y ella misma las pone a prueba y las pone de relieve? ¿Cuál de aquéllas sabe quién es ella misma y cuánto vale? ¿Cuál de aquéllas sabe cuándo ha de ser usada y cuándo no? ¿Cuál es la que abre y cierra los ojos y los aparta de donde se debe y los dirige hacia otros objetos? ¿La facultad visual? No, sino la del albedrío. ¿Cuál es la que cierra y abre los oídos? ¿Por medio de cuál son curiosos e inquisitivos o, al revés, inconmovibles al discurso? ¿La facultad auditiva? No es otra sino la del albedrío

Leer más
AforismosDisertaciones - Libro IIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro II. Pasajes XXII [CITA ESTOICA] [DIA 94]

Durante el presente pasaje Epicteto trata sobre las relaciones interpersonales y la amistad; y como se han de enfocar desde una perspectiva Estoica. Ya se sabe que en general todo aquello que no pertenezca a la Razón (o a la falta de esta) no ha de ser considerado ni bueno ni malo, por tanto indiferente. Y es por ello, por lo que la amistad en este caso es otro indiferente cualquiera. Pero que sea indiferente como ya vengo comentando repetidas veces, no significa que sea motivo de indiferencia

Leer más
AforismosDisertaciones - Libro IIEpictetoMeditaciones

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro II. Pasajes XIX-XX [CITA ESTOICA] [DIA 92]

Si alguien me pregunta: tú, ¿a qué dos te atienes? Le respondo: no lo sé. Pero he recibido esta referencia: que Diodoro se atenía a tales; los del círculo de Pantoides, creo, y de Cleantes, a tales otras, y los del de Crisipo, a tales otras. —Y tú, ¿qué? —Tampoco he nacido para eso, para poner a prueba mi propia representación y comparar lo que se dice y formar mi propia doctrina respecto a este tema.

Leer más