Seneca. Epistolas Morales a Lucilio. Libro 2. XIII [DIA 143]

El atleta que no ha sido vencido todavía no puede llevar grandes bríos al combate; estos bríos solamente son propios de aquel que ha derramado su sangre y a quien han roto los dientes; que arrojado al suelo, ha sostenido a su enemigo sobre su cuerpo, y que sin desfallecer se levantó más valeroso que antes y volvió a la lucha lleno de esperanza. – Séneca, Epístolas Morales a Lucilio, Libro II.13.2

Leer más

Seneca. Epistolas Morales a Lucilio. Libro 1. I-II [DIA 135]

Persuádete de que te escribo cosas ciertas: nos arrebatan parte del tiempo, nos lo sustraen o la dejamos perder. La peor de todas estas pérdidas es la que ocurre por negligencia propia; y, si atentamente lo consideras, verás que se emplea considerable parte de la vida en obrar mal, mayor aún en no hacer nada, y toda en hacer lo contrario de lo que se debía.  – Séneca, Epístolas Morales a Lucilio, Libro I.1.1

Leer más

Epicteto. Disertaciones. Libro IV. Pasajes XI [DIA 131]

Dudan algunos sobre si en la naturaleza del hombre está contenida la sociabilidad. Sin embargo, no me parece que éstos mismos duden de que, desde luego, la limpieza sí está contenida y de que si en algo se aparta de los animales es precisamente en esto. – Epicteto, Disertaciones con Arriano, Libro IV.11.1

Leer más

Epicteto. Disertaciones. Libro IV. Pasajes VII [DIA 128]

—¿Qué hace temible al tirano?
—La guardia personal —responde— y sus espadas y el que vigila su cámara y los que rechazan a los que quieren entrar. […]
Por tanto, si se le acerca uno que no quiere ni morir ni vivir a todo trance, sino como le venga dado, ¿qué le impide acercarse sin temor? Nada. –  Epicteto, Disertaciones con Arriano, Libro IV.7.1,4

Leer más

Epicteto. Disertaciones. Libro IV. Pasajes I Parte 4 [DIA 123]

Después de haber hecho un paréntesis de algo más de un mes en el análisis de los fragmentos de las Disertaciones de Epicteto por Arriano, vuelvo a retomar por el primer pasaje del cuarto libro, que como ya se observa hasta la fecha, es con diferencia el más largo de todos los volúmenes conocidos.

Leer más

Contradicciones Estoicas: Dilema filosófico Parte I [DIA 117]

Hace ya tres semanas que no escribo nada en esta página y existe una razón bastante importante que hoy he tomado la decisión de explicar a fondo, pese a que todavía no tengo pleno convencimiento sobre la materia: El enorme dilema que encontré en la actualidad por causa de una serie de contradicciones estoicas que observado desde el inicio de mi andadura.

Más en detalle existen tres contradicciones estoicas que quiero tratar de manera individual y en el futuro poder seguir ampliando, incluso quizá resolviendo, o sirviendo como base de una posible alternativa al estoicismo incluso que no tenga que ser necesariamente esta filosofía en particular como alguna de las propuestas realizadas por los Estoicos Modernos. Es importante destacar que existe un alto grado de posibilidad errática en mis palabras y es por ello que quiero aprovechar esta introducción como aviso dado que eventualmente sigo trabajando y leyendo diariamente para despejar todas las dudas que me han venido surgiendo.

Leer más

Epicteto. Disertaciones. Libro III. Pasajes XXV-XXVI [DIA 113]

Siguiendo en la línea del último día, este pasaje me resulta muy interesante, puesto que hace un análisis breve, de justamente un tema que me venía resintiendo en los últimos días: La dificultad de mantenerse a algo cuando la adversidad es grande y los resultados son pequeños. Epicteto hace constantemente referencia a la necesidad de generar un hábito como podemos leer aquí. En gran medida la filosofía de Epicteto pasa por un proceso alto de habituación. Y evidentemente el hábito se adquiere a través de la repetición.

Leer más

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro III. Pasajes V-VI [CITA ESTOICA] [DIA 101]

¿No sabes que tanto la enfermedad como la muerte deben sorprendernos haciendo algo? Al campesino lo sorprenden trabajando la tierra; al marinero, navegando. Tú, ¿qué quieres estar haciendo cuando te sorprenda? Porque ha de sorprenderte haciendo algo. Si puedes ser sorprendido haciendo algo mejor que esto, hazlo.

Leer más

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro III. Pasajes III-IV [CITA ESTOICA] [DIA 100]

La materia del hombre bueno y honrado es su propio regente; el cuerpo es la materia del médico y del masajista; el campo lo es del campesino. Pero la función del hombre bueno y honrado es usar las representaciones conforme a la naturalez

Leer más

Epicteto. Disertaciones con Arriano. Libro III. Pasajes II [CITA ESTOICA] [DIA 99]

En este pasaje me resulta de los más destacables de las Disertaciones de Epicteto con Arriano, dado que por primera vez, Epicteto se dirige a sus tres disciplinas de manera directa; la disciplina del asentimiento, la disciplina del deseo y la disciplina de la acción. Y las explica de manera muy sólida y detallada.

Primero define la Disciplina del Deseo como lo relativo a los Deseos y lo rechazado (indiferente); por otro lado a la disciplina de la acción, que en gran medida se refiere a la forma con la que dirigimos nuestra vida y tomamos decisiones, especialmente en relacionado a las expectativas innecesarias. Y finalmente la disciplina del asentimiento que es esa disciplina, que en gran medida todo lo rige, como en el caso de la prudencia con las virtudes cardinales.

Leer más